3ª Ronda – GP Japón de Fórmula 1
El Red Bull aguantó el paso por curva de McLaren y remató en la última chicane
Pole Position igualada con una batalla frenética entre los pilotos de McLaren y un Max Verstappen que logró hacer una vuelta perfecta para superar a los hombres de Woking. Cuando parecía que la alternativa a los McLaren iba a ser Russell, apareció Max con el Red Bull para bajar del 1:27 y ser el más rápido en el GP Japón.
Estos fueron los registros en cada sector de Max Verstappen:
El piloto holandés no logró dominar ninguno de los sectores, pero se mantuvo en todo momento en la pelea. Aguantó en los dos primeros sectores y fue en el tercero donde encontró un extra sobre el resto de pilotos para ser el segundo más rápido. Esta imagen deja claro que Verstappen logró la Pole Position porque otros fallaron en el momento decisivo y es que todo se muestra mejor en la siguiente imagen:
Norris fue más rápido en los dos primeros sectores, pero terminó fallando en la parte final de la vuelta. Esas famosas 3 curvas del triángulo Casio que le han dado la Pole Position a Max Verstappen. Eso es en el caso con Norris pero, ¿qué pasó con Piastri?
El piloto australiano no falló en el tercer sector siendo el piloto más rápido en ese tramo y también en la parte central de Suzuka, sin embargo, el primer sector condenó a Oscar Piastri dejándose cerca de dos décimas de segundo con su compañero de equipo y casi décima y media con Verstappen que pudo haber recortado en el segundo sector, pero Piastri no consiguió marcar sus mejores sectores en la vuelta final. Demasiados errores para el piloto australiano que tenía la capacidad de tener la Pole Position si hubiera sido más eficaz en las curvas enlazadas del primer sector.
EL DRS CLAVE PARA VERSTAPPEN
Una vez visto los tiempos por sector de cada uno de los candidatos a la Pole Position, vamos a ver cómo se comportaban los monoplazas en cada parte de la vuelta en Suzuka. En primer lugar podemos ver la eficiencia en recta de los monoplazas:
Verstappen destacó por la velocidad a final de recta siendo el tercero más veloz antes de llegar a la primera curva, solo por detrás de Russell y de Albon, pero llegando a ganar 178km/h desde la salida de la última curva ya que la tracción tras el triángulo Casio fue muy competitivo en el caso de Max Verstappen. Los pilotos de McLaren salieron incluso mejor de la última curva pero ganaron 10km/h menos en recta que el Red Bull que sigue destacando a alta velocidad.
EL TRIÁNGULO CASIO MARCÓ LAS DIFERENCIAS
La parte final de Suzuka no suele ser relevante al tener solo una frenada, pero en una Clasificación tan igualada como esta en el GP Japón terminó siendo decisiva.
Verstappen fue claramente el piloto más rápido en esta parte del circuito, 4 centésimas de segundo mejor que Piastri y 11 con respecto a Norris. Diferencias muy pequeñas pero que le sirvieron a Verstappen para lograr la Pole Position por el mal primer sector de Piastri y al haber aguantado el ritmo de Norris hasta llegar a esta parte final de la vuelta.
Vamos a ver la comparativa completa de las vueltas de Verstappen y Norris en el duelo por la Pole Position:
Verstappen comienza mejor la vuelta por el extra de velocidad en recta sobre Norris, llegando a la primera curva con más de una décima de segundo de ventaja, sin embargo llegamos a las curvas enlazadas donde el McLaren fluye mejor y es Lando quien se coloca por delante del Red Bull. El segundo sector está muy igualado gracias a lo tarde que frena Verstappen, pero teniendo que parar más el coche que Norris quien gana por velocidad mínima y tracción. A pesar de todo, Verstappen aguanta destacando incluso en el paso por las curvas rápidas 13 y 14 de Suzuka y aquí llega una parte clave de la comparativa. En la recta del final del segundo sector y comienzo del tercero es Norris más rápido que Verstappen y tiene mejor paso por la 130R demostrando que la ventaja del Red Bull en recta se encuentra solo al usar el DRS. Llegamos a las 3 últimas curvas con Norris teniendo 2 décimas de ventaja sobre Verstappen que se esfuman en la frenada. Pisa más tarde el pedal Max que Lando Norris y en esta ocasión no baja tanto la velocidad como veíamos en la curva 9, consigue girar rápido el monoplaza y tracciona correctamente para terminar por delante de un Lando Norris que en la entrada a la curva perdió 4 décimas de segundo.
UN RED BULL MÁS CARGADO PARA PELEAR CON MCLAREN
Como hemos visto en la comparativa de las vueltas, Verstappen aguantó en los pasos por curva rápida a Norris, frenaba más tarde y le costaba traccionar. Respecto a la velocidad en recta es más veloz el Red Bull siempre que se use el DRS ya que al llegar a la 130R el McLaren estaba por delante llegando a 300km/h.
En esta comparativa de los alerones traseros de Verstappen y Norris en la Clasificación del GP Japón podemos ver claramente como ambos monoplazas van con alas de bastante carga aerodinámica. El Red Bull tiene más superficie de contacto en el alerón trasero que el McLaren buscando tener un apoyo más repartido en la zona trasera, pero que le puede producir mayor drag al no usar el DRS como hemos visto en la comparativa entre estos dos pilotos.
Impresionante la vuelta de Verstappen para conseguir la Pole Position batiendo a los McLaren que no terminaron de hacer una gran ejecución en la Q3. Tocará ver si este rendimiento se mantiene en el resto de la temporada y si Verstappen podrá transformar la Pole Position en una victoria en el GP Japón.
Leave A Comment