3ª Ronda – GP Japón de Fórmula 1
Novedades en equipos que no están consiguiendo los resultados esperados
En una temporada donde el desarrollo no va a destacar, ya que hay que centrar los recursos en la siguiente temporada, nos han sorprendido 5 equipos llegando con evoluciones en sus monoplazas para la tercera cita del Campeonato. Es una gran idea incorporar las mejoras en estos momentos ya que la Fórmula 1 tendrá 3 Grandes Premios sin momento para desarrollar los monoplazas.
Estas han sido las novedades que han traído los equipos para el GP Japón:
Media parrilla trae cambios y la mayor parte son evoluciones que quedarán permanentes para el resto de la temporada. Red Bull ha realizado unos ajustes para la refrigeración ya que hay bajas temperaturas en el ambiente este fin de semana, pero también ha incorporado una mejora en la suspensión trasera.
Por detrás, los equipos de la zona media han centrado sus esfuerzos en la generación de carga aerodinámica desarrollando el suelo, los alerones o el Beam Wing; mientras Visa Racing Bulls ha hecho un pequeño ajuste en el ensamblaje del halo al chasis que no tendrá demasiado efecto más allá de reducir el peso y que no tenga tanto contacto con el aire.
En la anterior imagen podemos ver que las novedades han estado muy repartidas en cada componente de los monoplazas. Williams ha trabajado en el alerón delantero, Sauber y Haas en el suelo, Visa RB y Red Bull en la zona del cockpit y el halo y Red Bull también ha centrado sus esfuerzos en la parte trasera del monoplaza.
RED BULL: TRABAJO EN LA PARTE TRASERA Y FIABILIDAD
El equipo de la bebida energética no ha empezado de la mejor manera la temporada. Verstappen logró terminar segundo en Australia y superó a los Ferrari en la Carrera del GP China, pero Lawson ha sido sustituido por Tsunoda en la tercera cita de la temporada debido al pobre rendimiento que mostró el piloto neozelandés con el RB21. Sin embargo, se nota que es uno de los coches más complicados de conducir, muy nervioso, con una parte trasera que se mueve demasiado y por ello la primera evolución que trae Red Bull esta temporada se encuentra en la suspensión trasera.
Se ha cambiado el hombro inferior que une el brazo descendente de la suspensión trasera al chasis del RB21 para mejorar el flujo del aire y la orientación hacia la salida de los frenos para combinar el aire frío con el caliente y conseguir que funcione mejor la carga generada por el Beam Wing llegando con menos turbulencias. El cambio no es drástico y tocará ver si surte efecto dando mayor estabilidad y control a los pilotos que lleven el Red Bull de esta temporada.
Los otros cambios que ha traído Red Bull para este fin de semana se encuentran en la refrigeración. Quitando todas las branquias del capó motor debido a las bajas temperaturas en el ambiente que hay para estas jornadas en Japón. Además, han agrandado el conducto de salida de los frenos traseros que se ven bastante exigidos en Suzuka al tener fuertes frenadas como las de la segunda curva, la curva 10 y el final de la vuelta. Además, logran asociar esta mayor salida de aire de los frenos con el cambio en la suspensión trasera combinando una mejora de fiabilidad con una evolución técnica.
WILLIAMS: UN ALERÓN DELANTERO REFINADO
En Williams tienen claro lo que es necesario en Suzuka para ser competitivos, carga aerodinámica limpia y para ello es fundamental atacar el aire y controlarlo desde el morro hasta el final del monoplaza. Por ello, las evoluciones que traen para este fin de semana se encuentran en el alerón delantero que es la primera parte del coche que rompe el aire al contactar.
El flap superior del alerón delantero de Williams ha sido modificado para conseguir un mejor balance aerodinámico aumentando la carga en la parte delantera y teniendo una mayor curvatura para poder dirigir de mejor manera el aire desde el morro hacia la suspensión delantera.
El otro cambio en el alerón delantero del Williams está en el lateral del Endplate que se ha reperfilado y es algo más pequeño sufriendo cortes para que sea más ligero y mejore el ensamblaje. Pequeños detalles que pueden mejorar el comportamiento del Williams, evitando el subviraje que les haría perder mucho tiempo en las curvas de Suzuka.
SAUBER Y HAAS DESARROLLANDO EL SUELO
La parte fundamental de los monoplazas actuales de la Fórmula 1 es el suelo. El fondo redirige el flujo del aire en la parte inferior hasta llegar al difusor que genera la carga aerodinámica limpia, sin producir drag. Por esto es clave tener bien trabajada esta zona, pero es lo más complicado y caro de desarrollar, por lo que los equipos de la parte trasera de la parrilla y con menos recursos aún tienen trabajo por delante.
Es un gran avance para Haas que ha cambiado la parte central de su suelo, implementando más conductos para dirigir de la mejor manera el aire a través del fondo. Con este nuevo suelo van a poder rodar con menor altura en el monoplaza manteniendo la estabilidad y carga en las curvas rápidas que son predominantes en Suzuka. Por lo que pueden dar un paso adelante en trazados de alta carga aerodinámica.
En el caso de Sauber, han traído mejoras tanto en el suelo como en los paneles del mismo para mejorar la calidad del aire que circule hasta el difusor. Este elemento también ha sido cambiado para mejorar su eficiencia aumentando la carga aerodinámica que produce. Pero no solo se han quedado ahí, el alerón trasero tiene un nuevo plano principal para aumentar la carga y que sea más fácil de colocar y en el Beam Wing se ha añadido un elemento en el plano superior. Todos son cambios centrados en la carga aerodinámica que genera el monoplaza, principalmente en la zona trasera, por lo que podemos encontrar un Sauber muy bien asentado ahora, pero que tienda a subvirar si no encuentran el balance con el alerón delantero.
Cambios importantes para Sauber en este fin de semana que le pueden meter en la pelea por la zona media después de ser el peor coche en 2024. El resto de equipos han traído evoluciones para conseguir tener un monoplaza más completo y competitivo. La pista dictará sentencia demostrando si estas mejoras han funcionado o deben seguir desarrollando los monoplazas para conseguir cumplir sus objetivos.
Leave A Comment