4ª Ronda – Clasificación GP Baréin de Fórmula 1

Piastri atacó más en la entrada en curva, el Mercedes destaca en tracción

Cuando todo parecía estar escrito en la Clasificación del GP Baréin de Fórmula 1, llegó Russell para rivalizar con Piastri en el duelo por la Pole Position. McLaren no terminó de ser tan superior como había mostrado en los entrenamientos libres, terminando sexto Lando Norris por no realizar una gran vuelta. Vamos a analizar cómo Oscar Piastri logró la Pole Position y las diferencias que tienen el McLaren y el Mercedes en Baréin.

Este fue el duelo por la Pole Position entre Piastri y Russell:

Telemetría donde se comparan las vueltas de Piastri y Russell en el duelo por la Pole Position del GP Baréin

Russell llega algo más rápido a la curva 4 que Piastri gracias al extra de velocidad en la recta de meta una vez se superan los 315km/h donde el Mercedes sigue ganando velocidad, pero el McLaren llega incluso a perder. Desde la curva 4 en adelante es donde el McLaren destaca y Piastri pasa a estar por delante de Russell. Se ve en varias ocasiones como Piastri gana tiempo en la entrada en curva por terminar de frenar algo más tarde que Russell, como ocurre en los recuadros marcados con 1, 2 y 4. También en el tramo entre las curvas 5 y 7 Piastri se permite tener algo más de gas lo que indica que tiene mayor dirección y apoyo en el eje delantero que Russell. Llegando al final del segundo sector encontramos el punto clave, Russell no termina de frenar correctamente en la curva 11 y se deja décima y media respecto a Piastri (recuadros marcados con el número 3) y por último, en la curva 13 se vuelve a ver lo de antes, mejor entrada en curva para Piastri que gana 2 décimas de segundo, pero las pierde en la salida porque va más directo al gas el piloto de Mercedes.

Si nos fijamos en las velocidades en recta podremos entender el tipo de configuración que montaron tanto Piastri como Russell. Y es que a pesar de que en la recta de meta es más rápido el Mercedes, en el resto de tramos de alta velocidad todo queda más igualado y el tiempo es estable, por lo que ambos pilotos llevaban la misma configuración, con bastante carga aerodinámica para fluir adecuadamente por las curvas del comienzo del segundo sector y tener bien asentado el eje trasero para traccionar mejor.

Lo podemos ver más detalladamente en las gráficas de las velocidades de cada piloto:

Velocidades máximas en la Clasificación del GP Baréin

Tanto Russell como Piastri se quedaron a mitad de la tabla con una velocidad máxima de 320km/h, aunque esta marca no la alcanzó el piloto de McLaren en su vuelta final de Q3. Ni Mercedes ni McLaren destacaron en recta siendo claramente más lentos que Ferrari, Sauber y pilotos como Albon, Hadjar o Verstappen que alcanzaron algunos km/h más. Pero queda muy claro que tanto Russell como Piastri tenían un drag muy parecido debido a sus configuraciones para este fin de semana a pesar de estar en equipos diferentes.

Eficiencia del DRS en la recta entre las curvas 3 y 4 de Baréin

En la anterior imagen podemos ver cómo ganaban velocidad cada piloto en la segunda zona de DRS, entre las curvas 3 y 4 de Baréin. En esta recta apenas se superan los 300km/h y vemos que Piastri gana más velocidad que Russell usando el DRS, pero no son los pilotos con mejor eficiencia en el DRS ya que son superados por los Williams, Hadjar, Ocon y Alonso a quien le cuesta mucho más traccionar en la segunda curva que al resto de pilotos pero termina alcanzando los 300km/h.

Queda claro que tanto el Mercedes como el McLaren se comportaron muy parecidos en recta, demostrando que sufren un drag similar al tener estas configuraciones que generan gran carga aerodinámica. La ventaja de Russell en la recta de meta se encuentra a la entrega de energía por parte de Russell que le permite seguir ganando velocidad una vez se superan los 315km/h, mientras Piastri usó más energía a bajas velocidades en su vuelta decisiva.

Pero, si son tan parecidos ambos monoplazas buscando el límite, ¿dónde estuvo la principal diferencia que otorgó la Pole Position a Piastri?

Velocidades de paso por la curva 11

La curva 11 fue la clave. Una curva de media velocidad, donde los pilotos tienen que reducir de 310km/h a 160km/h. Sainz fue el piloto con mejor velocidad mínima de paso por esta curva, seguido de cerca por Norris, Antonelli y Gasly, lo que sigue demostrando que el McLaren y el Mercedes tenían un comportamiento muy parecido. Sin embargo, la diferencia en el duelo por la Pole Position lo encontramos entre Piastri y Russell, el piloto británico tuvo más dudas frenando, alargando más el tiempo empleado pisando el freno y perdiendo 2km/h con su rival, Oscar Piastri. Más seguridad y confianza para McLaren que logró destacar en Baréin por apurar y entrar más rápido en las curvas que sus rivales.

Si realizamos una comparativa entre el McLaren de Piastri y el Mercedes de Russell se puede ver claramente lo similares que son, teniendo configuraciones muy parecidas para este fin de semana, sin embargo, las diferencias se encuentran en las formas de los planos de sus alerones.

Comparativa del Mercedes y McLaren en la Pole Position del GP Baréin

Si nos fijamos en el alerón trasero de ambos monoplazas, el plano superior que es el que se activa con el DRS son idénticos para Mercedes y McLaren, sin embargo, el plano principal es el que tiene diferencias. Es más curvo en el McLaren lo que provoca que haya más superficie de contacto con el aire, lo que puede generar algo más de carga en la parte central de la zona trasera pero buscando reducir la resistencia con el aire en los extremos del mismo para no sufrir tanto drag. Esto es lo que permite que el McLaren en las rectas donde no se usa el DRS se iguale contra rivales que tienen mayor eficiencia con ese elemento.

Por otro lado, hay diferencias importantes en el alerón delantero de ambos coches. En Mercedes sus planos son más homogéneos, teniendo una superficie similar en ambos extremos, mientras que en McLaren los flaps del alerón delantero se ensanchan a medida que se aproximan al morro, siendo más estrechos en el extremo del endplate lateral.

Una Pole Position decidida por apenas 2 décimas de segundo entre Piastri con el McLaren y un rival inesperado como es Russell. Hemos visto que ambos equipos han apostado por configuraciones idénticas que les han permitido destacar sobre el resto en la Clasificación del GP Baréin de Fórmula 1.