3ª Ronda – GP Japón desde el circuito de Suzuka
Circuito de alta carga aerodinámica
El GP China nos permitió evaluar a los monoplazas en diferentes aspectos técnicos, sin embargo, llegamos a otro circuito como es Suzuka donde la carga aerodinámica y el paso por curva son esenciales. Por ello, este fin de semana nos encontramos con muchos detalles aerodinámicos centrados en ambos alerones para generar la mayor carga que permita pasar con más velocidad por las curvas manteniendo la estabilidad.
Los equipos ya han descargado los coches y las piezas que han llevado a Suzuka para este fin de semana. Vamos a hacer el repaso a lo más destacable:
ALERONES TRASEROS DE ALTA CARGA
La carga aerodinámica en los actuales Fórmula 1 se genera a través del suelo y de los alerones traseros. Para ello es necesario tener los planos del ala lo más verticales posible para que el aire al chocar contra ellos fuerce al vehículo a clavarse en el suelo. El problema de esto es resistencia que tienen al avance, perdiendo velocidad en recta y sufriendo de esta manera drag.
Como podemos ver entre los equipos top de la parrilla, todos optan por traer configuraciones de alta carga aerodinámica a Suzuka. Con planos más verticales para Ferrari y McLaren, mientras que Mercedes y Red Bull deberían de destacar en las rectas, ya que no tienen tan pronunciados los elementos del alerón trasero. Otro punto determinante para ser los más veloces este fin de semana será el DRS que permitirá liberar la resistencia al aire que producen estos componentes.
ALERONES DELANTEROS LLENOS DE DETALLES
Los alerones delanteros son fundamentales para tener el balance óptimo en el monoplaza y redirigir de la mejor manera el aire. Por estos motivos, los alerones delanteros que traen los equipos para este fin de semana se componen de tres planos muy extendidos y con incidencia en su ángulo de ataque, aunque menor que en los alerones traseros.
A pesar de todo, lo más relevante de los alerones delanteros son los detalles que tienen, ya que cada equipo ha encontrado una manera diferente de optimizarlos y de conseguir que cumplan el mayor número de funciones de acuerdo con el interés del diseño general del monoplaza. En el caso de Mercedes, los planos están redondeados y tienen numerosas pletinas que unen cada elemento, en Alpine o Ferrari los bordes son más finos para generar algo más de carga en la parte superior de cada plano y en McLaren han dado una forma diferente a cada elemento mostrando tener un diseño muy desarrollado.
Japón es el inicio del primer triplete de la temporada, 3 eventos sin semana de descanso entre medias; por lo que será fundamental comenzar con buen pie para mantener la senda de la victoria. McLaren parte con ventaja y cada detalle de su monoplaza parece explicar la superioridad que tiene respecto a sus rivales, pero los puntos se consiguen en la pista.
Leave A Comment