4ª Ronda – GP Baréin desde el circuito de Sakhir

Prioridad en la tracción

El trazado de Sakhir lo conocen bien tanto pilotos como equipos ya que es el lugar que alberga los Test de Pretemporada en estos últimos años. Trazado de curva lenta y largas rectas, donde hay que priorizar la frenada y la tracción para conseguir el tiempo.

Otro de los puntos fundamentales reside en la elevada degradación que tendrán los neumáticos debido a la alta abrasividad de la pista, lo que provoca que Pirelli traiga sus compuestos más duros para poder completar la carrera del domingo. Esto es algo curioso, ya que las características tan longitudinales que tiene el circuito de Sakhir indicarían que tuvieran que competir con compuestos blandos para tener el máximo agarre mecánico, pero es imposible mantener un ritmo competitivo y hacer una vuelta a pleno rendimiento sin utilizar el C1, C2 y C3 en Baréin.

 

Como estamos en pleno triplete de carreras, pocas novedades se van a ver para este fin de semana, ya que los equipos han viajado de una semana para otra desde Japón hasta Baréin. Esto es lo más interesante que se ha podido ver por el Pit Lane mientras los equipos montaban los monoplazas:

 

ALAS DE ALTA CARGA PRIORIZANDO LA ESTABILIDAD TRASERA

Como la mayor parte de las curvas en Baréin son de baja velocidad, la carga aerodinámica solo va a afectar a la frenada, permitiendo pisar el pedal unos metros más tarde. Pero es muy importante tener estabilidad en la parte trasera para poder ir directo al gas en la salida de curva, así es como se consigue el tiempo en este circuito.

Alas Traseras de Red Bull y Ferrari en Baréin

Como se puede ver en las imágenes de los alerones traseros de Red Bull y Ferrari, los equipos están montando configuraciones de alta carga aerodinámica para generar más apoyo en la parte trasera del monoplaza, asentando el coche y ganando confianza para poder salir mejor de las curvas. Además, algo destacable de esta temporada es que todos los equipos tienen coches bastante nerviosos, ya se vio en la Pretemporada en este mismo circuito cómo hasta a los McLaren les costaba hacer una vuelta limpia porque se movían bastante de la parte trasera.

Alerón Trasero de Mercedes en Baréin

Respecto a la parte delantera, no hay problemas para girar porque al bajar lo suficiente de velocidad en frenada, el coche va a rotar porque no necesitará el apoyo aerodinámico. Lo que sí van a tener que conseguir los equipos será equilibrar la configuración de estas alas traseras con la velocidad en recta, ya que en Baréin tenemos 4 largas rectas donde se podrá usar el DRS en 3 de ellas, pero sobrecargar demasiado la parte trasera del coche puede provocar que no mantengas la posición en carrera.

 

MISMA CONFIGURACIÓN PARA LA ZONA MEDIA

Entre los equipos de la zona media podemos ver la misma situación que en los de cabeza. Alas traseras con mucha curvatura y planos muy verticales para generar apoyo en la parte trasera y así tener más asentado el coche a la hora de ir al gas.

Alerones Traseros de Aston Martin, Alpine, Haas y Visa RB en Baréin

Williams y Sauber pueden ser equipos que apuesten por descargar algo más sus monoplazas y ser más competitivos en recta para así ganar posiciones el domingo durante la carrera. Aunque Williams ya destacó logrando el mejor tiempo de la Pretemporada con Carlos Sainz hace un mes en este mismo circuito, necesitarán conseguir el máximo rendimiento y hacer una buena vuelta si quieren estar de nuevo en Q3 debido a la gran igualdad que tenemos esta temporada.

Pocos cambios para la cuarta cita de la temporada. Sin embargo, poco podemos determinar de lo que pueda pasar en el GP Baréin debido a la gran igualdad. La pista será quien decida.