El Ayuntamiento de Madrid podría otorgar “a finales de abril” la licencia del futuro circuito de Fórmula 1, según ha avanzado este lunes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Lo ha hecho desde las nuevas instalaciones de electrificación de Moove Cars, en el Centro Comercial La Vaguada, donde ha indicado que será en el Pleno de este mes cuando se apruebe el necesario Plan Especial, que salió a información pública en octubre y que se aprobó en Junta de Gobierno en noviembre.

Este permite generar una edificabilidad que ya estaba contemplada en el Plan General e incorpora la posibilidad de que en el recinto de Ifema Madrid se celebren eventos deportivos, “cosa que no estaba atribuida específicamente y que es positivo”.

También regula la afección a una vía pecuaria. “Lo que hace es permitir que la Fórmula 1 se desarrolle e incorporar esos incrementos de edificabilidad que ya estaban contemplados en el Plan General”, ha detallado Carabante.

Y, por otro lado, está el procedimiento de la licencia, cuyo periodo de información pública también ha terminado. Se incorporará la evaluación ambiental, los dictámenes por parte de todos los organismos y las cautelas contempladas en dicha evaluación ambiental, es decir, todo lo que tiene que ver con la afección al ruido y al arbolado.

“Esas prescripciones que ya establece la Comunidad de Madrid y esa evaluación ambiental estarán incorporadas en la licencia y el promotor tendrá que cumplirla, por tanto, tendrá que tomar medidas que minimicen el ruido y la afección al arbolado”, ha continuado Carabante.

En el Pleno de este mes de febrero se elevará la aprobación del Plan Especial de Ifema, con la incorporación tanto de la edificabilidad como de los eventos deportivos, además del establecimiento de la vía pecuaria, ha indicado el delegado. El procedimiento de la licencia no conlleva la tramitación en Pleno sino únicamente a través del área de gobierno de Urbanismo.

ACTIVIDADES TEMPORALES

Ahora se le permitirá y habilitará al promotor “para que el uso que pueda tener también Ifema Madrid sea compatible con los usos deportivos”. “Es verdad que lo podía hacer como actividades temporales, como actividades extraordinarias pero si nos parece que, teniendo en cuenta que la Fórmula 1 va a estar durante algunos años en la ciudad de Madrid, que de manera transparente, de manera ya normativa, se recoja en ese Plan Especial la posibilidad de que puedan llevar a cabo esos eventos deportivos”, ha aclarado.

Pero el Plan Especial “no sólo regula eso sino también el incremento de edificabilidad que estaba permitido y también la recuperación de una vía pecuaria”. “Por tanto, damos cobertura jurídica desde el punto de vista urbanístico y también plena transparencia para que, en información pública, la izquierda y cualquier afectado pudiera hacer alegaciones”, ha expuesto.

Una vez estudiadas las alegaciones a la tramitación de la licencia y cuando se les dé contestación, el Gobierno municipal espera concederla “a finales del mes de abril”.

AGILIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA

Carabante garantiza la agilización de la necesaria tramitación con la seguridad jurídica en eventos deportivos como la futura Fórmula 1 contestando así a la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, que ha avanzado que votará ‘no’ en el Pleno de febrero al Plan Especial y que trabajan ya en la vía judicial porque cree que es una situación “abiertamente irregular”.

“¿Cómo se puede tramitar, a través de una licencia temporal, unas obras que van a requerir inversión de 10 y de 15 años? Evidentemente es una forma de saltarse los controles y la legalidad vigente, que nosotros creemos que es profundamente irregular y que así lo vamos a llevar a los tribunales”, ha remarcado la líder de la oposición.

Carabante ha contestado que “afortunadamente gobierna por mayoría absoluta un gobierno del PP que es capaz de agilizar, de tramitar y hacer compatible la figura jurídica con el desarrollo de estos eventos”, para recordar que ya se ha entregado por parte de la Comunidad de Madrid la evaluación ambiental.

“Cuando otorguemos la licencia esas prescripciones técnicas establecidas en la evaluación ambiental estarán como prescripciones en la licencia y, por tanto, se tendrán que tomar medidas correctoras en el ámbito del ruido y minimizar la afección al arbolado. Estamos trabajando ya con la Dirección General de Zonas Verdes y con el promotor precisamente para acomodar ese circuito a la menor afección posible”, ha explicado.